25/11/2020
2016-25 DE NOVIEMBRE-2020 VOLVER
El 25 de noviembre de 2016 es recordado por sus seguidores por ser el día que Fidel Castro falleció a los 90 años de edad por causas no reveladas en Cuba; cuatro años más tarde, uno de sus mejores Diego Armando Maradona, murió en Argentinaa los 60 años de edad a consecuencia de un paro cardiorrespiratorio
Maradona era un profundo admirador de Fidel Castro, así como de la historia de Ernesto Che Guevara a quien llevaba tatuado en uno de sus brazos. El exmandatario cubano conoció a Diego Armando en 1987 y a partir de ahí comenzó una gran relación entre ambos. Tan controvertidos como solo ellos, Maradona y Fidel mantuvieron una estrecha amistad.
Era común ver a Diego Armando Maradona en eventos políticos junto a Fidel Castro; su devoción a la Revolución Cubana fue permanente durante los años venideros. De hecho, la versión no futbolística del argentino fue como conductor de Televisión, misma en la que fungió como presentador en una entrevista con Castro como invitado que fue viralizada a nivel mundial.
En el año 2000, Diego Armando Maradona permaneció en un centro de desintoxicación cubano intentando alejarse de una vez por todas de las drogas. Ese apoyo no pudo ser posible si no estuviera detrás Fidel Castro.
A la muerte de Fidel Castro, Maradona lo describió como "el más grande de la historia", al tiempo que confirmaba en entrevista que de no haber sido futbolista, seguramente hubiera sido un líder revolucionario. Hoy, a cuatro años de distancia, el destino vuelve a unir a Maradona con Fidel Castro. Aunque en esta ocasión, como anécdota por la fecha en que ambos murieron.
"Me agarró un llanto terrible porque fue como mi segundo padre", dijo 'El Pelusa' cuando murió el líder de la Revolución Cubana. "Él me dejó una frase, me dijo 'te venís a despedir, ¿no?'. Le dije 'no, maestro'. Yo estaba con un llanto porque me sorprendió, es como que me hubiese pegado un saque Del Potro en el pecho, que te diga Fidel Castro 'te venís a despedir...'. Me largué a llorar", compartió Maradona cuando se enteró de la muerte de Castro.
Diego viajaba constantemente a Cuba para visitar a Fidel y siempre defendía sus políticas. "Yo viví 4 años en Cuba y Fidel me llamaba a las 2 de la mañana para hablar de política o de deportes o lo que sucediera en el mundo y yo estaba dispuesto, es el recuerdo más lindo que me queda", aseguró Maradona entonces.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
© 2021 | Diario El Informe | Venado Tuerto, Santa Fe | Política de cookies y de privacidad