Descubre los avances científicos que impresionan a los usuarios en la actualidad, desde lo más novedoso hasta lo increíble, en un solo lugar. No pierdas detalle de este artículo.
Top 5 de avances científicos que se esperan actualmente
Sin duda, en la actualidad los avances en materia de medicina y ciencia han sido impresionantes, sobre todo por la llegada de la pandemia por Covid-19 que produjo un estímulo impresionante en el ámbito de la salud, para generar soluciones y avances significativos.
Además de ello, la ciencia posó sus ojos sobre el programa Artemis de la Nasa y su exploración lunar, sin dejar de lado las vacunas que se desarrollaron rápidamente para combatir el Covid-19 y sus variantes.
1- La nueva generación de vacunas
A partir del desarrollo de las vacunas ARNm contra el coronavirus que provocó la pandemia del Covid-19 se han generado avances en la creación de otras para diversas enfermedades.
Algunas de las principales enfermedades que están en la mira de los científicos para el desarrollo de vacunas son la malaria, tuberculosis, herpes, VIH, fibrosis quísticas e incluso el cáncer en sus diversos tipos.
En la actualidad se espera con ansias la realización de pruebas de estas vacunas en humanos para producir un avance tangible.
2- Observación en el espacio
Tras ser compartidas con los espectadores las imágenes de observaciones espaciales a través del telescopio espacial James Webb, la Nasa, junto con la Agencia Espacial Europea y la Canadiense, han generado descubrimientos impresionantes.
Además esto ha propiciado que la ESA pretenda lanzar en este año el telescopio Euclid que se mantendrá en la órbita solar por espacio de 6 años para captar imágenes en 3D del universo y transmitirlas a la tierra.
Al mismo tiempo, Japón llevará a cabo una misión para detectar la radiación de rayos X producida por las estrellas en galaxias distantes y Chile pondrá en funcionamiento el telescopio Vera C. Rubin, para explorar el espacio con una nitidez de más de 3 mil millones de píxeles.
3- Misiones lunares
Dentro de la NASA el programa Artemis logró enviar una cápsula a la luna sin tripulantes y con retorno exitoso a la tierra, esta se llama Orión y es la primera de muchas visitas que se pretenden realizar.
Por su parte, los Emiratos Árabes Unidos lanzaron un vehículo lunar al espacio llamado Rashid, diseñado para estudiar la superficie lunar.
Japón enviará a la luna el módulo Hakuto-R, que aterrizará en el satélite este año, igual que el de la India, Chandrayaan-3.
También ocurrirá el primer viaje de civiles a la luna, de la mano de la empresa SpaceX de Elon Musk y a bordo del cohete Starship.
4- Ingeniería genética
En el 2023 es muy probable que se apruebe la terapia CRISPR-Cas9, un tratamiento en el que se manipula y edita el código genético, cortando segmentos de ADN y reconstruyendo la secuencia manualmente.
La idea de esta novedosa técnica es poder eliminar enfermedades genéticas como la anemia falciforme y darle a los pacientes la posibilidad de vivir sin padecerla.
Este emprendimiento es desarrollado por Vertex y CRISPR Therapeutics, quienes han creado Exa-cel, un tratamiento clínico que aplica esta tecnología genética.
5- Medicamentos para combatir el Alzhéimer
Otro de los avances en este 2023 es el desarrollo de un fármaco que retrasa el deterioro cerebral producido por el Alzhéimer, ofreciendo mayor calidad de vida a los pacientes por más tiempo.
Aunque este fármaco sólo es efectivo en las primeras etapas de la enfermedad, su desarrollo es prometedor y en EE.UU se ha anunciado su próximo lanzamiento.
El medicamento, de nombre Lecane Mab, es considerado como el principio de futuros avances en el estudio de esta enfermedad y de otros medicamentos como el Blarcamesine que se encuentra en desarrollo.
Deja una respuesta